top of page

CULTURA ARHUACA

Cultura Arhuaca: Bienvenida
final coun-08.png
Cultura Arhuaca: Quiénes somos
22.3-08.png
Cultura Arhuaca: Quiénes somos
FINAL-08.png
Cultura Arhuaca: Quiénes somos
Cultura Arhuaca: Music Player

CULTURA ARHUACOS 

Uno de los fundamentos de la cultura Arhuaca es el territorio, considerado un ser viviente conformado por el espacio físico y espiritual donde se desarrolla la cultura, el conocimiento, las relaciones sociales, culturales y espirituales, que constituyen el fundamento de la permanencia como pueblo. fundamentar y sustentar la vida, los pensamientos, los conocimientos, y la existencia de todos los seres; Son personas que hablan Chibchan y descendientes de la cultura Tairona. (conocida por el descubrimiento de la “ciudad perdida”, ciudad perdida en el año 1972).

pueblo bello indios.JPG
Cultura Arhuaca: Quiénes somos

PUEBLO

ECONOMÍA 

La actividad económica principal de los Arhuacos es la agricultura de subsistencia, que tradicionalmente era practicada por todas las familias. Cada familia poseía dos casas, una en las tierras altas donde el clima es más fresco y otra en las tierras más cálidas y bajas de las montañas. 

En las tierras más altas, cultivan papas, cebollas, coles, lechugas, arándanos, tamarillos, calabazas, ajo y trigo. En las tierras medianas se siembran; maíz, frijoles, yuca, arracacha, malanga, coca, algodón, piña, papaya, guayaba, maracuyá, granadilla dulce, naranjas y limas.

El café se cultiva con fines comerciales solo con mochilas de Arhuaca (bolsos hechos a mano.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La comunidad Arhuaca habita en la Sierra Nevada de Santa Marta, macizo que se encuentra ubicado al norte de Colombia en territorios que comprenden los departamentos de Cesar, Guajira y Magdalena. Alcanza una altitud máxima de 5775 msnm, a 46 Km de la costa Caribe, convirtiéndose en la cumbre litoral mas alta del mundo. La Sierra Nevada de Santa Marta debido a su variabilidad altitudinal, posee la mayoría de zonas climáticas que pueden darse en America Tropical , con una extensa gama de biodiversidad.

RELIGION

Los Arhuacos son personas profundamente espirituales que siguen su propia filosofía única que tiende a globalizar su entorno. Creen en un creador o “padre” llamado Kakü Serankua, que engendró los primeros dioses y los seres vivos materiales, otros “padres” como el sol y los picos nevados y otras “madres” como la tierra y la luna. Consideran que Sierra Nevada de Santa Marta es el corazón del mundo y creen que el bienestar del resto del mundo depende de ello. (ver artículo: Mazatecos).

Cultura Arhuaca: Quiénes somos
PORTADA6.jpg

COMUNIDADES Y TRADICIONES

Comunidades:

Los Arhuacos están distribuidos en 22 secciones.

Zona Central: Nabusimake (Capital de la nación Arhuaco), Yechikin y Busin.

Zona occidental: Serankua, Windiwameina, Singunei.

Zona sur: Zigta, Yeurwa, Gumuke, Yeiwin, Seiarukwingumu, Buyuaguenka y Simonorwa.

Zona sudeste: Wirwa, Yugaka, Karwa.

Zona Este: Sogrome, Donachwi, Timaka, Aruamake, Seinimin e Izrwa.

La población está dispersa, pero se reúne en estas ciudades para reuniones y ceremonias, siendo Nabusimake el más importante de ellos y con un significado especial: se compone de cincuenta casas de forma cuadrada y templos circulares llamados Kankura, para hombres y mujeres.

Tradiciones:

Para casarse, el hombre debe vivir y trabajar para su futuro suegro por uno o dos años. Si el matrimonio no tiene lugar después de este período de tiempo, el hombre recibe una compensación por su trabajo. Los Arhuacos consideran a las comunidades vecinas como “hermanos pequeños”.

Características Físicas:

Los Arhuacos tienen características físicas un poco más separadas de los pueblos anteriores, los hombres alcanzan una altura promedio de hasta 1.80 metros, las mujeres una estatura entre 1.60 y 1.65. 

Cultura Arhuaca: Quiénes somos
Cultura Arhuaca: Quiénes somos

Potenciales Culturales

Sociedad

Mamo

Práctica medicinal y enseñanza

Guías espirituales, practican medicina tradicional, median acciones y hacen cumplir el orden natural.

Hijos Mayores 

Toman importancia a los recursos naturales

Cuidan y preservan el mundo.
Encargados ademas de transmitir su conocimiento a los hijos menores.

Hijos Menores

Proceso de conocimiento

proceso de enseñanza y conocimiento de los recursos naturales y espirituales.

Cultura Arhuaca: Lista de precios

Potenciales Culturales

Tejidos y Manualidades

Mochilas

Materiales e importancia de forma

Elaboración en cuatro materiales importantes: Fique, algodón, lana de oveja y madeja.

Vestuario

Joyas y trajes

Perla llamada "Milagro"
Uso de mantas,faja llamada Kullinel, gorro llamado tutusoma.

Poporo

Materiales y diseño

Construcción con saliva, hoja de coca y sokunu (Palo usado para darle forma).

Cultura Arhuaca: Lista de precios

Potenciales Culturales

Arquitectura

Casas

Materiales

Barro, adobe y paja.
Formas comunmente cuadradas.

Colegios

Ideologia

Plantean su propia ideologia y costumbres.

Templo tradicional (kankurwa)

Reuniones

Usado para retiros o reuniones de mamos para practicas medicinales o platicas.

Cultura Arhuaca: Lista de precios

Potenciales Culturales

Folclor y tradiciones

Instrumentos Musicales

Usos de material, uso en celebraciones y cantos.

Charua, carrizo, acordeon, tambores y maracas.

Integraciones Comunitarias

Actividades recreativas

Paseos a sitios sagrados, práctica de actividades deportivas como futbol y baloncesto.

Descansos

Costumbres de domingo

Descanso de estudios, trabajo en casa y reuniones familiares.

Cultura Arhuaca: Lista de precios
Potenciales.JPG
Cultura Arhuaca: Bienvenida
Cultura Arhuaca: Bienvenida

©2019 by Desarrollo. Proudly created with Wix.com

bottom of page