top of page
Info ODS-01.png
ODS: Bienvenida

APLICACIÓN DE LA ODS EN COLOMBIA

Colombia tiene aún más razones para asegurar la
implementación de esta agenda. Fue uno de los países
precursores en su diseño desde la Conferencia Río+20
en 2012 y ha sido pionera en la inclusión de la Agenda
en sus instrumentos de planeación, como los planes de
desarrollo y el CONPES sobre ODS. Además, está ante
una oportunidad histórica, en la que con la terminación
del conflicto armado puede avanzar decididamente
hacia el cierre de las brechas de desarrollo.

ODS: Titular
COLOMBIA-01.png
ODS: Bienvenida

Características

ODS: Características

1.

En el periodo 2010-2017 3,5 millones de personas salieron de la pobreza en Colombia; 1,3 millones del área rural y 2,2

millones en las zonas urbanas. Mientras que la pobreza rural bajó 13,7%, las zonas urbanas sólo lo hicieron en 9,1%,

mostrando un leve estancamiento durante los últimos cuatro años. En consecuencia, hoy una de cada cuatro personas

en el país es pobre monetario, un hecho que resulta retador para una nación de ingreso medio.

2.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es un
indicador que analiza la calidad de vida de los hogares en
función de las carencias en cinco dimensiones asociadas
al bienestar de estos: i) condiciones educativas, ii)
condiciones de la niñez y juventud, iii) salud, iv), trabajo
y v) condiciones de la vivienda y servicios públicos.

3.

La incidencia de la pobreza monetaria en Colombia en
2017 se situó en 26,9%, con lo que se estima que 12,8
millones de personas en el país la padecen. Bajo esta
medida, se evidencia una disparidad entre lo rural y
lo urbano: la pobreza rural es 2,3 veces la de las áreas
metropolitanas, lo cual indica el rezago del campo
colombiano frente a las dinámicas urbanas.

4.

La agenda de desarrollo que plantean los ODS busca
que no se quede nadie atrás. “No dejar a nadie atrás”
establece el mandato que es particularmente crítico
para erradicar la pobreza.

5.

Son mayoría los hogares pobres con jefatura femenina
que masculina. En Colombia, por cada 100 hombres
pobres hay 118 mujeres en esa situación (CEPAL, 2014).
Cinco razones pueden estar detrás de este fenómeno: 1)
el mayor desempleo de las mujeres; 2) la brecha salarial;
3) la segmentación del mercado laboral, que asigna a
las mujeres trabajos muy precarios; 4) el tiempo no
remunerado dedicado al trabajo doméstico (seis horas
diarias dedican las mujeres, y dos horas dedican los
hombres); y 5) finalmente mayor número de hogares
con jefatura femenina, sobre todo en los quintiles de
menores ingresos.

6.

Los niños, niñas y adolescentes son más vulnerables
que los adultos a los impactos de vivir en situación de
pobreza. La vida de los niños en este escenario queda
marcada por limitaciones permanentes en su desarrollo
físico, cognitivo y social.

¿Como puede contribuir el diseño?

Através de actividades donde se implique y participe a través de actitudes sociales y medioambiental mente.
Actualmente se esta desarrollando diseños sociales para combatir la pobreza extrema por me dio de huertas comunitarias.

ODS: Titular
Infografia ODS2.2-01.png
ODS: Bienvenida
sdg-cover-02.jpg

APLICACIÓN DE ODS EN COLOMBIA

Desde la industria, y con el fin de avanzar en la erradicación del hambre, nos hemos comprometido en contribuir a la seguridad alimentaria a través de inversiones en investigación que nos han permitido poner a disposición de todos los sectores de la población, en todas las épocas del año, y en diferentes climas y zonas geográficas, productos y alimentos inocuos y de la mejor calidad. Igualmente, a través de rigurosos procesos de investigación e innovación hemos convertido productos perecederos de corta vida, en productos de larga vida, con los que hemos reducido el desperdicio y pérdida de alimentos en Colombia.

ODS: Quiénes somos

¿Como puede contribuir el diseño?

Si queremos acabar con el hambre en el mundo es necesario dar pasos definitivos. Implica, entre otras cosas, invertir en agricultura, en desarrollo rural, en trabajo digno para las personas, en protección social y en igualdad de oportunidades para todas y todos.
Incorporando el desarrollo de prácticas de recuperación y conservación de los recursos naturales con la implicación de las comunidades, de manera que sus sistemas de producción sean sostenibles, reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos, por medio del desarrollo de una aplicación para dispositivos tecnológicos e innovadores que estén orientados a informar y sensibilizar sobre este tema, estudiando el territorio, las nuevas técnicas de cultivo, los cambios en el clima y lo que podría poner en riesgo la salud de las personas. También es importante estudiar tecnologías avanzadas y cómo pueden ayudar a las personas más vulnerables, así como aportar un bien común.

ODS: Titular

FIN DE LA POBREZA Y  HAMBRE CERO 

ODS: Quiénes somos

FIN DE LA POBREZA Y HAMBRE CERO

ODS: Quiénes somos

©2019 by Desarrollo. Proudly created with Wix.com

bottom of page